La paella valenciana es mucho más que un plato: es el símbolo de Valencia y una tradición familiar que se ha transmitido durante generaciones. Hoy te enseñaré la receta auténtica, tal como me la enseñó mi abuela en los campos de arroz de la Albufera.
El Origen de la Paella Valenciana
La paella nació en los campos valencianos como un plato de trabajadores del campo. Los campesinos cocinaban el arroz con lo que tenían a mano: verduras de temporada, caracoles, y ocasionalmente conejo o pollo. El azafrán, el oro rojo de la región, le daba ese color dorado característico.
Contrario a lo que muchos creen, los mariscos no forman parte de la paella valenciana tradicional. Esa es la paella de mariscos, un plato delicioso pero diferente.
Ingredientes para 6 Personas
Ingredientes Principales:
- 500g de arroz bomba (o Calasparra)
- 1 pollo de 1,5kg troceado
- 500g de conejo troceado
- 200g de judías verdes (bajocas)
- 200g de garrofón (judía lima)
- 1 pimiento rojo
- 2 tomates maduros rallados
- 1,5 litros de caldo de pollo o agua
Condimentos:
- Una pizca de azafrán en hebras
- 4 dientes de ajo
- 1 rama de romero fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimentón dulce (opcional)
Preparación Paso a Paso
1. Preparación de la Paellera
Calienta la paellera a fuego medio-alto. Añade aceite de oliva generosamente, debe cubrir bien toda la base. El aceite debe estar caliente pero sin humear.
2. Dorar las Carnes
Sazona el pollo y el conejo con sal. Dóralos en la paellera hasta que estén bien sellados por todos los lados. Esto es crucial para el sabor final. Retira las carnes y reserva.
3. Hacer el Sofrito
En el mismo aceite, sofríe los ajos laminados hasta que estén doraditos. Añade el tomate rallado y cocina hasta que se reduzca y tome color oscuro. Este sofrito es la base del sabor.
4. Añadir las Verduras
Incorpora las judías verdes cortadas en trozos de 5cm y el garrofón. Cocina durante 5 minutos removiendo ocasionalmente.
5. El Momento del Azafrán
Aquí viene el secreto: machaca el azafrán en un mortero con una pizca de sal y un poco de caldo caliente. Esto libera todo su aroma y color. Añádelo a la paellera.
6. Incorporar el Arroz
Devuelve las carnes a la paellera. Añade el arroz y mézclalo bien con todos los ingredientes durante 2-3 minutos. Es importante que cada grano se impregne de los sabores.
7. Añadir el Caldo
Cubre con el caldo caliente. La proporción es importante: aproximadamente 3 partes de líquido por 1 de arroz. Ajusta la sal y añade las tiras de pimiento rojo y la rama de romero.
8. La Cocción Final
Ahora viene la parte más importante: NO REMUEVAS MÁS. Deja que hierva a fuego fuerte durante 10 minutos, luego reduce el fuego al mínimo y cocina otros 10-15 minutos.
Los Secretos de una Paella Perfecta
💡 Consejos de la Abuela:
- El socarrat: En los últimos minutos, sube el fuego para crear la costra dorada del fondo. Cuando oigas crepitar, es el momento perfecto.
- El reposo: Deja reposar la paella tapada con un paño limpio durante 5 minutos antes de servir.
- El arroz: Usa siempre arroz bomba o Calasparra. Absorbe más sabor y mantiene mejor la textura.
- La paellera: El grosor debe ser proporcional al número de comensales. Para 6 personas, una paellera de 40cm es ideal.
Errores Comunes que Debes Evitar
A lo largo de los años, he visto muchos errores en la preparación de la paella. Aquí los más importantes:
- Remover durante la cocción: Una vez añadido el caldo, ¡nunca más remuevas!
- Usar arroz inadecuado: El arroz largo no funciona para paella.
- Demasiado líquido: El arroz debe quedar seco, no caldoso.
- Prisas en el sofrito: Es la base del sabor, tómate tu tiempo.
Variaciones Regionales
Aunque la receta tradicional es sagrada, cada familia valenciana tiene sus pequeños secretos. Algunos añaden caracoles, otros prefieren solo pollo, y hay quien incorpora pato. Lo importante es mantener la esencia: arroz, azafrán, y productos de la huerta valenciana.
Maridaje Perfecto
La paella valenciana marida perfectamente con un buen vino blanco de la región, como un Verdejo o un Macabeo. Para los que prefieren tinto, un Bobal joven es una excelente opción.
La paella valenciana es más que una receta: es una ceremonia, un momento de encuentro familiar. Tómate tu tiempo, disfruta del proceso, y recuerda que como decimos en Valencia: "La paella se hace con el corazón".
¡Bon profit! (¡Buen provecho!)